Un café con nuestros padres
El Director General del CEU se reúne con los padres de nuestros alumnos
En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa debido principalmente al impacto de las nuevas tecnologías, la educación, la pedagogía y las formas de aprender también se están transformando, como nunca antes había ocurrido. Y qué decir del mercado laboral, donde se demandan nuevos perfiles profesionales, nuevas capacidades y habilidades que la infancia debe empezar a desarrollar desde ya.
Con el fin de construir juntos el mejor futuro para los niños y niñas que estudian en el Colegio CEU San Pablo de Montepríncipe, la Dirección General del CEU ha convocado a los padres a una serie de reuniones denominadas Un café con nuestros padres.
El objetivo de estas convocatorias es compartir con las familias los planes y proyectos actuales y futuros del colegio para afrontar esta transformación, así como compartir impresiones con los padres y escuchar sus inquietudes.
“El CEU se está adaptando al cambio, con las más innovadoras iniciativas pedagógicas para nuestro alumnado, sin perder la esencia de la institución, sus valores y propósito”, explicó a los padres José Luis Guillén, Director General del CEU. “El objetivo de este encuentro es escucharos y aprender de vosotros, de vuestras aportaciones, perspectivas, sugerencias, alabanzas y críticas, a fin de continuar en el camino de la excelencia educativa”.
Es difícil saber cómo será el mundo cuando los niños y niñas de entre tres y seis años accedan al mundo del trabajo, pero se pueden vislumbrar algunas pistas sobre qué competencias y conocimientos precisarán, en un mundo cada vez más deslocalizado, globalizado, tecnológico, robotizado…, como comentó Luis Martínez-Abarca, director del Área de Colegios de la Fundación San Pablo CEU.
Luis nos adelantó que los proyectos pedagógicos transversales que se empiezan a desarrollar ya en el colegio se soportan en tres pilares: la internacionalización, un concepto de liderazgo basado en los valores y el ejemplo, y el desarrollo de las competencias humanistas que caracterizan al CEU, con objeto de acercarlas a las necesidades de la evolución tecnológica, esto es, a las competencias STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics).
La educación infantil es “la gran abandonada”, y “debemos poner la mirada en cuatro aspectos: alcanzar la autonomía personal y fomentar su resiliencia; conseguir la seguridad en sí mismos; afianzar su pensamiento crítico, creativo y secuencial, y desarrollar su habilidad para la comunicación, también para expresar sus sentimientos, lo que favorecería su relación con los demás y, por ende, la empatía con el prójimo”.
Con este hoja de ruta, en el curso 2017-2018 pondremos en marcha tres proyectos que enriquecerán la propuesta actual del colegio: Líderes con corazón; desarrollo de las competencias STEM, y refuerzo del idioma inglés, de los que iremos hablando en próximos artículos de este blog.
Los padres y madres participantes en este primer encuentro con la Dirección General del CEU, al que seguirán otros similares durante las próximas semanas, expresaron su satisfacción con la iniciativa y mostraron gran interés por temas expuestos como los citados o la inversión en formación del profesorado, y pusieron sobre la mesa algunas de sus inquietudes como la prevención del acoso escolar, el uso de las redes sociales o la vinculación entre el colegio y la Universidad, entre otros.