La importancia de trabajar en equipo

En el CEU somos conscientes de los beneficios que conlleva el saber trabajar en en equipo, y creemos en la importancia de inculcar este valor desde una edad temprana. Por tanto, en nuestros colegios no solo formamos niños y adolescentes más sociables y colaborativos, sino también más capaces de resolver los distintos problemas que se les van presentando en la vida.
La importancia del trabajo en equipo
Para lograr este objetivo, los estudiantes trabajan en pequeños grupos colaborativos, donde tienen la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, observando y reflexionando sobre actitudes y valores que, de forma tradicional —expositiva—, difícilmente podrían ponerse en acción. La organización, el liderazgo, la comprensión de la realidad y el juicio crítico son algunas de las competencias que van adquiriendo en este proceso.
El valor del trabajo en equipo no solo radica en el resultado final, sino también en cada una de las fases implicadas. Éstas van cambiando acorde a la etapa educativa del estudiante, ya sea si forma parte de Infantil, Primaria, ESO o Bachillerato. Mientras que los más pequeños pueden reunirse en conjunto para trabajar la psicomotricidad, los más grandes pueden hacerlo para desarrollar proyectos de emprendimiento. Un claro ejemplo de ello es el concurso nacional Junior CEU Emprende.
Sin duda, se trata de una forma novedosa de adquirir conocimientos centrada en el propio estudiante, que se enmarca dentro del programa general de Aprendizaje en base a Proyectos. Este modelo educativo parte de un problema real del conocimiento previo del alumno, a partir del cual se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información oportuna y finalmente se regresa al problema para aportar una solución.
Valor para el mundo actual
El trabajo en equipo es una habilidad muy valorada en el mundo actual, cada vez más cambiante y complejo. Creemos que, si nuestros niños y jóvenes saben cómo relacionarse en colectivo desde pequeños, estarán más preparados para enfrentarse a la vida universitaria y posteriormente profesional, donde esta destreza es sumamente valorada gracias a que ayuda a construir confianzas, establecer objetivos comunes, motivar el compromiso mutuo e impulsar la comunicación, entre otros beneficios.