Los alumnos de 2º de Bachillerato Internacional presentan su proyecto de Ciencias Experimentales

Los alumnos de 2º de Bachillerato Internacional (IB) han presentado a la comunidad escolar del colegio CEU San Pablo Montepríncipe su proyecto del Grupo-4 Ciencias Experimentales bajo el título «La presa del río Aulencia», un estudio interdisciplinar de este entorno ecológico.
Desde el ámbito de la Física han mostrado la viabilidad de la presa y el caudal de agua que se podría obtener de esta; desde la Química han estudiado el tipo de suelo y agua de la zona indicando su pH y la presencia de ciertos iones; en SAS, cuyo nombre completo es Sistemas Ambientales y Sociedades, han analizado los líquenes existentes verificando así la calidad medioambiental del aire; en Ciencias del Deporte y de la Salud han analizado la ingesta calórica de alimentos y el consumo de calorías calculando el balance energético. Finalmente, desde Biología, han mostrado las especies más características de este ecosistema, las redes tróficas existentes y analizado la sostenibilidad del río Aulencia debido a los vertidos tóxicos que existen.
Cada grupo de estudio ha expuesto los datos a los alumnos de 3º ESO, 4º ESO y 1º de Bachillerato Internacional y ha contestado a las dudas de sus compañeros.
El Colegio CEU San Pablo Montepríncipe es un centro pionero al impartir el IB, una metodología de enseñanza que huye de las técnicas pedagógicas tradicionales, apuesta por las metodologías activas y se basa en el intercambio de preguntas, el trabajo práctico y la indagación. Todo esto es una ventaja a la hora de comprender conceptos y obtener un aprendizaje significativo.
Metodologías activas e indagación, dos pilares del Bachillerato Internacional
El Bachillerato Internacional pretende formar a jóvenes con ganas de adquirir conocimiento, capaces de cambiar el mundo a mejor, de ser solidarios, informados y respetuosos. Hábiles para desenvolverse en cualquier parte del mundo, manejarse en entorno multiculturales y hacerlo de forma colaborativa.
Con el IB se anima a los estudiantes de todos los países participantes a tener una actitud activa de aprendizaje y mantenerla durante toda su vida. Asimismo, se potencia que sean comprensivos, tolerantes y solidarios, abiertos a entender a los demás en su diferencia y enriquecerse mutuamente.