Navidad, un tiempo de celebración

Hace poco arrancamos con ilusión el tiempo de Adviento, un momento clave en la educación en la fe cristiana. Para tenerlo presente, decoramos nuestro centro para recordar los días tan emocionantes que estamos a punto de vivir.
La Navidad es una época crucial en la vida de las personas creyentes, y un tiempo muy especial para los niños. En el Colegio ponemos el Belén en un lugar destacado, para que lo puedan visitar las familias que lo deseen.
En estas fechas, además, tenemos muy presentes los valores navideños en el día a día de las aulas. Los alumnos elaboran creativas uno de los días más esperados del año. Los niños no solo les piden regalos, sino que en sus cartas les hablan de sus ilusiones, sus esfuerzos y de todo lo que han aprendido durante todo el año.»tarjetas de felicitación con las que participan en el concurso de Christmas; todo gira entorno al mágico momento del nacimiento del niño Jesús.
Como colofón a todas las actividades navideñas, celebramos nuestro Festival de Navidad de Infantil y recibimos a Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente; sin duda, uno de los días más esperados del año por los más pequeños. Los niños no solo les piden regalos, sino que en sus cartas les hablan de sus ilusiones, sus esfuerzos y de todo lo que han aprendido durante todo el año.
Un tiempo para disfrutar en familia
La Navidad es compartir las tradiciones con nuestras personas queridas, y transmitir valores como la solidaridad, el compartir, el dar amor y la importancia de trabajar para una vida en paz. Es tiempo de alegría para las personas que tenemos fe, en el que podemos aprovechar para reflexionar y orar juntos en familia, agradecer los regalos y entender siempre que lo importante no es lo que cuestan, si no lo que significan.
Pero, sin duda, estas fechas son las más consumistas del año, en las que nos vemos imbuidos en un ritmo de compras y gastos innecesarios que desvirtúan, en ocasiones, el verdadero significado de la Navidad. ¿Qué podemos hacer para transmitir a los más pequeños el auténtico espíritu navideño? ¿Cómo podemos poner freno al exceso y hacerles comprender que las cosas importantes no se compran con dinero?
En Navidad, consumo responsable y sostenible
En el Colegio CEU San Pablo Montepríncipe nos esforzamos por ofrecer una educación integral y en valores. El objetivo no es otro que formar a futuros ciudadanos con un elevado sentido de la justicia y la solidaridad, que sean capaces de trabajar para transformar la sociedad y convertirla en un lugar mejor para todas las personas.
La realidad es que hace décadas que las fiestas navideñas han derivado en una época de enorme consumo y gasto. Los niños y adolescentes, especialmente influenciables, reciben miles de impactos que les generan necesidades y les animan a desear tener más cosas. Por eso es importante, tanto en el Colegio como en la familia, hacer hincapié en lo importante que es consumir de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente. Es también un compromiso ético, puesto que hay muchas personas que ni siquiera pueden cubrir sus necesidades básicas. Aquí dejamos algunas ideas:
- Las comidas y cenas se suceden, y son reuniones familiares en las que tenemos la ocasión de juntarnos como pocas veces a lo largo del año. Preparar platos especiales y tradicionales forma parte de la celebración. Es aconsejable, eso sí, comprar con antelación, elegir productos locales y de temporada, y ajustar las cantidades para evitar el despilfarro de comida. Los niños pueden participar en el diseño de los menús y su preparación, que puede convertirse en un momento divertido en familia.
- Apostar por el reciclaje en la decoración navideña es también una manera de ahorrar gastos innecesarios. Además, los pequeños pueden dar rienda suelta a su creatividad y elaborar ellos mismos los elementos decorativos de la casa. Asimismo, elegir luces LED nos permitirá rebajar el consumo eléctrico.
- Para reducir los residuos que generamos podemos comprar a granel y evitar el plástico en la medida de lo posible. Debemos transmitir a nuestros hijos que nuestros actos tienen consecuencias, y que la basura que producimos no solo no desaparece, si no que es un problema medioambiental de primer nivel.
- Escribir la carta a los Reyes Magos conjuntamente: así guiaremos a los niños y niñas en su elección, fomentando la responsabilidad y la reflexión. Además, antes de ponernos con ella podemos elaborar con ellos un listado con los juguetes que ya no quieren. De esta forma haremos hueco para los nuevos, y los antiguos los podremos regalar o donar.
- Compartir con las personas más necesitadas: así los niños aprenderán a ser generosos, empáticos y serán conscientes de otras realidades. Es buena ocasión para transmitirles conceptos como la solidaridad, la justicia y la responsabilidad social. De esta manera también comprenderán porqué es necesario una forma de consumir ética y consciente.
Os deseamos, con este villancico interpretado por los alumnos de 3º de Primaria, unas felices Navidades en Paz y Familia.
