PROYECTO “EL CEREBRO: LA MÁQUINA DE IDEAS”

En 3ºA hemos realizado durante el 1er Trimestre nuestro precioso proyecto sobre el cerebro y todo lo que le rodea. ¡Vamos a ver lo interesante que fue!
En la fase 1 (el inicio), leímos y analizamos un cuento titulado “El viaje de Fermín” que trataba de un científico chiflado que inventó una cápsula enana para investigar el cuerpo humano por dentro. ¡Muy divertida la aventura!
A partir de ello, empezó nuestra primera aventura como investigadores: ¿Qué es el cerebro? ¿Para qué sirve? ¿Dónde está? Ellos tenían sus propias preguntas: ¿Por qué van tan rápido los mensajes? ¿Para qué sirven las neuronas? ¿El cerebro duerme? Y un sinfín de cuestiones que han hecho este proyecto muy interesante.
En la fase 2 (recogida de información), nuestros niños fueron trayendo de casa cosas a clase relacionadas con el tema: libros sobre el cuerpo humano, un cerebro de plastilina, dibujos, fotos, vídeos, un cráneo, las partes del cerebro y sus funciones… ¡hasta un hueso hecho de papel y cola!
Nos visitó Esther Dorado, una mamá de clase que es enfermera y nos obsequió con una sesión de “qué hacer cuando una persona pierde la consciencia”. ¡Fue muy productivo!
Investigamos muchísimas cosas sobre nuestro cuerpo: las partes del cerebro, la médula espinal, otros órganos vitales, cómo comemos, respiramos, y en definitiva… ¡Cómo funcionamos! Pero lo que más les llamó la atención fue el hecho mágico de las conexiones neuronales… ¿Por qué podemos movernos, pensar, sentir, responder casi sin darnos cuenta de que lo estamos haciendo? Se les ocurrió un trabajo que acabó siendo espectacular…
En la fase 3 (desarrollo) , entre otras muchas cosas, realizamos un mural gigante que representaba esas conexiones: teníamos guardado desde la Fiesta de Otoño las cáscaras de los centenares de pistachos que habíamos conseguido reunir. Se les ocurrió pintarlas y que fueran “el núcleo de la neurona”. En un papel continuo largo, fuimos pegándolas aleatoriamente para unir los núcleos tal y como hacen las conexiones en nuestro cuerpo… ¡Nuestras CEUronas se conectan!
Al final del proyecto, estuvimos identificando las diferentes emociones que podemos sentir para después trabajarlas, mejorando la tolerancia y comprensión con nosotros mismos y los que nos rodean. También se les ocurrió hacer un cerebro gigante y pegar las “emociones” de diferentes colores que había traído un compañero, identificando previamente cada emoción con un color.
El trabajo diario nos derivó a observar otras funciones conectadas con el cerebro como los sentidos y las emociones. Integrando que tenemos 5 sentidos, también pudimos experimentar la vida de aquellas personas que no los tienen al completo: nos visitó Margaret (antigua profesora del cole) con su experiencia sobre la vida de las personas sordas y sordo-ciegas. ¡Pudimos experimentar cómo se vive sin poder ver ni oír!
¡UN FUERTE APLAUSO PARA ESTOS MAGNÍFICOS INVESTIGADORES!