Beneficios de desarrollar las competencias transversales

Las competencias transversales o genéricas hacen referencia a aptitudes, valores, habilidades y rasgos de la personalidad que mejoran la eficacia de una persona. No son cualidades exclusivas de un profesión en concreto, sino, como su nombre indica, se aplican a distintas áreas y tareas, consolidando el proceso de aprendizaje del estudiante, facilitándole la resolució de situaciones y conflictos.
A través de las competencias transversales, se desarrolla la reflexión y la adquisición de actitudes, generando comportamientos elegidos en libertad. Responden a preocupaciones sociales y medioambientales, como la salud, la solidaridad, la paz o el consumo, y contribuyen a la educación en valores, algo necesario para que los alumnos reciban una educación integral.
Las competencias transversales, claves en un futuro profesional
Las competencias transversales no están relacionadas con ningún perfil profesional en concreto, de hecho son necesarias en cualquier ámbito. Tampoco lo están con ninguna materia ni contenido curricular en particular. Se adquieren durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, y permiten un desarrollo continuo de nuevas habilidades. Además, no solo facilitan el éxito profesional, también el personal y el interpersonal. Conseguirlas nos permitirá:
- Aprender a aprender: para formarse de forma autónoma a lo largo de la vida.
- Tener capacidad de adaptación: para desenvolverse con éxito en contextos diferentes y cambiantes.
- Trabajar en equipo: sacar lo mejor de uno mismo para conseguir un logro común implica también saber resolver conflictos y negociar.
- Toma de decisiones: ser capaz de tomar decisiones de forma razonada, de evaluar riesgos y solventar errores.
Asimismo, son transversales la capacidad de organizarse y planificarse, las habilidades para comunicarse por escrito y oralmente, las competencias digitales, saber gestionar información, tener un pensamiento crítico, un elevado compromiso ético, creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor.
Así, empleamos las metodologías activas, que favorecen un aprendizaje experiencial y cooperativo. En este contexto cobran importancia el fomento entre nuestros estudiantes de la participación y de la iniciativa, así como la autoevaluación, clave para un mejor conocimiento de uno mismo. Potenciar el trabajo cooperativo, la expresión oral a través de la oratoria, la capacidad de indagación, o promover proyectos multidisciplinares son otras de las maneras de que nuestro alumnado desarrolle las competencias transversales. Del mismo modo, el emprendimiento está muy presente desde los primeros años, con el objetivo de formar a jóvenes activos que sean capaces de poner en marcha sus propios proyectos, pensando siempre de forma innovadora y dirigida al buen común.
En el Colegio CEU San Pablo Montepríncipe consideramos que educar no se puede limitar a la mera transmisión de conocimientos. Por ello trabajamos para promover estas competencias, imprescindibles en una educación integral orientada a formar a la ciudadanía del futuro, preparada para cambiar el mundo a mejor.