El ajedrez nunca ha dejado de estar de moda. Este juego clásico ha visto en los últimos meses cómo ha crecido enormemente el interés, a raíz de la serie de Netflix Gambito de dama. En el Colegio CEU San Pablo Montepríncipe animamos a nuestros niños a participar en las extraescolares y a jugar al ajedrez con regularidad desde pequeños, puesto que su práctica es muy beneficiosa para su desarrollo personal y académico. Hasta se cree que ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Pero, ¿qué ventajas tiene el ajedrez para niños y jóvenes?
Es sin duda la forma óptima de que niños y no tan niños mejoren sus capacidades. Así, sin mayor esfuerzo o dificultad ponen en juego sobre el tablero habilidades muy valiosas como la concentración, el pensamiento lógico y la creatividad. Pero, además:
Además, ganan en autoestima y confianza en sí mismos, mejoran sus habilidades de comunicación y de comprensión, entienden el valor del trabajo, del compromiso y de la concentración. También mejora la visión espacial, la comprensión de la geometría y la capacidad lectora. Los beneficios del ajedrez son amplios y van desde el propio rendimiento académico al comportamiento de niños y jóvenes, puesto que también implica las dimensiones sociales y humanas, favoreciendo la empatía y el respeto a los demás.
El aprendizaje del ajedrez se puede plantear desde los 4 años, de una forma lúdica y distendida. Con el paso del tiempo se les puede animar a competir, a medida que van mejorando su dominio del juego y sintiendo interés hacia la disciplina.